La normativa española permite que cada confesión religiosa con Acuerdo de Cooperación pueda impartir en los centros públicos y concertados los principios y contenidos correspondientes a sus creencias, siendo recogido este derecho también en los propios acuerdos de cooperación firmados con FEREDE. Para el desarrollo de las tareas derivadas de este derecho, la Federación constituyó dentro de su estructura la Consejería de Enseñanza religiosa Evangélica que cuenta con personalidad jurídica propia y se encarga de la coordinación y supervisión de la adecuada implantación de las enseñanzas de religión evangélica en los centros públicos y en los centros privados que tienen concertadas las enseñanzas con el Estado, en aquellos casos en los que el desarrollo de esta enseñanza no sea incompatible con el ideario del propio centro escolar.

Los contenidos de la Enseñanza Religiosa Evangélica están definidos en los currículos de la ERE y son públicos. Los currículos han sido trabajados y consensuados por profesores, pedagogos y aprobados por las denominaciones de la FEREDE. Las últimas actualizaciones de los currículos de Enseñanza Religiosa Evangélica han sido publicadas en el BOE en  el 2015.

Conforme a dichos curriculums, se dispone de los libros “Crecer con la Biblia”, material oficial para la enseñanza de religión evangélica de alumnos de Primaria.

Para ampliar información sobre la solicitud de dicha enseñanza y las funciones de la Consejería, visite la web propia de la Consejería.

logomio-1